El taller de Cultura Mapuche tiene como objetivo entregar sabiduría desde la Filosofía Mapuche, experimentando una forma de vida que tiene que ver con la Ñuke Mapu (Madre tierra) y el Itrofill Mongen (todas las vidas sin excepciones). La metodología está basada en la enseñanza del “aprender haciendo” de manera natural y amigable, respetando los intereses y habilidades de los niños/as, promoviendo el aprendizaje mediante la oralidad de los Epew (cuentos), enseñando el Mapuzungun a través del juego, cantos y rituales como el Weñol Tripantû (Cambio de ciclo) en la comunidad educativa y familiar. Brindando una posibilidad mayor de socialización a los niños/as de diferentes etnias, razas y culturas en función a un colectivo.
Este taller, principalmente se enfoca en realizar actividades para fomentar habilidades sensoriales en nuestros niños y niñas, lo cual se refiere a la estimulación de nuestros sentidos del tacto, visión, gusto, olfato, vestibular (equilibrio) y propioceptivo (conciencia del cuerpo). Junto con esto, se estimulan también habilidades sociales como el trabajo en equipo y respeto de turnos, habilidades de motricidad gruesa y fina, habilidades cognitivas como la atención, concentración y seguimiento de instrucciones y finalmente desarrolla las habilidades emocionales, como el autocontrol de sus impulsos y sus emociones.
Las habilidades lingüísticas son aquellas que permiten comunicarnos; escuchar, hablar, leer y escribir. El taller, tiene como propósito desarrollar estas habilidades en los niños y niñas, a través de la estimulación de todas las áreas del lenguaje (Nivel fonético, fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático) y habilidades cognitivas (Atención y memoria), todo en un contexto lúdico (Juego) y según la edad, para que el aprendizaje sea significativo, contribuyendo así, al objetico principal de nuestra escuela, que todos los niños puedan superar sus dificultades, facilitando su comunicación e inserción en el ámbito familiar, escolar y social.
El objetivo de este taller es el desarrollo integral de los niños y niñas, potenciando sus capacidades y habilidades físicas a través del juego y actividades grupales e individuales. Se les enseña a trabajar en equipo con su grupo de pares y a ser perseverantes, es decir superarse a sí mismos, todo esto se realiza entregándoles herramientas necesarias para poder potenciar sus capacidades y adecuarlas a su vida cotidiana. Enlazado con los objetivos transversales que son: compañerismo, respeto y amor por sus pares. “El movimiento es vida“.